Karai octubre antigua tradiciones de la región

Karai octubre antigua tradiciones de la región

De acuerdo a una antigua tradición, cada 1° de octubre visitaba los hogares el “Karaí Octubre” ,que segun las creencias se trataba de un ser capaz de llevar riqueza o pobreza a las personas,a las familias.En base a las narraciones solo se lo ve una vez al año,cada primero de octubre cuando visita las cocinas de las casas,mirando si en las ollas se estan cocinando un rico guiso,alguna comida suculenta, sin importarle nada más.
Karaí Octubre es un duende,ataviado a la usanza de un campesino con un sombrero de paja y portando un desafiante látigo, que sale de la región guaraní, tiene su origen y centro en Paraguay pero la creencia también se fue extendiendo antaño,por Formosa,Corrientes, Misiones,parte del Chaco y norte de Santa Fe,en Argentina.
Este duende castiga a los que no supieron guardar en el invierno, con un látigo, y premia a los que tienen la olla llena el 1 de octubre, bendiciéndoles con la Espiga Dorada. Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con un delicioso guiso jopará, para conjurar al Karai Octubre.Según la tradición, octubre era el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales eran más difíciles de conseguir en el campo.
El Karai o Caraí (señor) Octubre es, según la creencia popular,costumbres que contaban los abuelos, un duende petiso y barbudo, de rasgos duros, que usa un sombrero de paja y lleva un látigo en sus manos, al cual atraen la carencia y la pobreza. Por eso, el 1° de octubre de cada año, en los hogares se hacia una comida en la que reitero lo expresado en párrafos anteriores, se preparaba un suculento jopará, similar a un locro, pero con porotos, ya que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia. O sea el jopará era para muchas personas como un antídoto contra la miseria.
CINTURON EN LA MANO
Algunas de las costumbres de los mayores en otras épocas,tradiciones del pasado, era por ejemplo levantarse bien temprano el 1° de octubre con un cinturon en la mano y pegar en todos los rincones del hogar diciendo “para que se retire el karai octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta de las viviendas para que el que pasara por allí se la llevara. De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no debia faltar un abundante plato de jopara((mezcla o combinación en idioma guaraní)una comida típica paraguaya ya que este duende se marcharia satisfecho de las viviendas donde se mostraba abundancia de comida.De esa forma pensaban no faltarian los alimentos para la familia . En cambio aquellos que ,por una razón u otra mezquinaran los alimentos ese día segun la creencia convivirian con el hambre por el resto del año. Esta tradición guaraní recordaba a los campesinos a ser previsores, a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se iniciaba en octubre y que abarcaba los últimos meses del año.